Según la ANUIES, la Tutoría es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función.
La acción tutorial se define como un proceso orientador que desarrollan de manera conjunta profesor y estudiante, en aspectos académicos, profesionales y personales, con la finalidad de establecer un programa de trabajo que favorezca la confección y diseño de la trayectoria más adecuada a la carrera universitaria (Gairín, 2004)
Actualmente el Departamento de Enfermería cuenta con 29 docentes tutores, de los cuales 14 son de tiempo completo y 15 de horas sueltas. Los docentes que desempeñan la tutoría en el departamento son los siguientes:
- Maestros de Tiempo Completo
- Dra. Marcela Padilla Languré
- Dra. María Guadalupe Galaz Sánchez
- Dra. Blanca Escobar Castellanos
- Dra. Claudia Figueroa Ibarra
- Est. Dra. Alejandra Favela Ocaño
- Dr. Juan Alberto López
- Dra. María Olga Quintana Zavala
- Dr. Julio Alfredo García Puga
- Dra. María Rubí Vargas
- Dra. Sandra Lidia Peralta Peña
- Est. Dra. Reyna Isabel Hernández Pedroza
- M.ED. María del Carmen Valle Figueroa
- Est. Dr. Francisco Andrés Cuén Tanori
- Dr. Luis Arturo Pacheco Pérez
- Maestros de Horas Sueltas
-
- M.ED. Cruz Navarro Cota
- Dra. Silvia Gpe Salmón Vega
- M.C.E. Myrna Carola Montoya Barnez
- M.C. Obregón Calzada Iliana Catalina
- M.C.E. Mónica García Valdez
- M.G.S.I. Rocio Lima Peralta
- M.G.S.I. María Angelina Macias Cardenas
- E.E.C.I. Bryan Martin Gómez González
- M.G.S.I. Ramón Ángel Borbón Mendoza
- E.G.D.E. Dulce Alejandra Herrera Carrasco
- E.E.C.I. Jacqueline Alejandra Encinas Bojórquez
- E.G.D.E. Deneb Areli Gutiérrez Contreras
- LE. Argentina Villelas García
- M.E. Aracely Félix Verdugo
- M.E. Manuela de Jesús Escalante Verdugo
El objetivo de la Tutoría es elevar la calidad del proceso educativo a través de la atención personalizada de los problemas que influyen en el desempeño y rendimiento escolar del estudiante, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan a la integridad de su formación profesional y humana.
¿Cómo funciona el Programa Departamental de Tutorías?
- El alumno se inscribe e ingresa a la Licenciatura en Enfermería.
- Se le asigna un tutor a cada alumno, que tengan un factor de riesgo o más, y/o hagan la petición de un tutor.
- Los factores considerados de riesgo son:
- Ser foráneo
- Ser padre/madre soltero(a)
- Ser trabajador
- Haber elegido Enfermería como segunda opción en el examen de admisión.
- Promedio de preparatoria bajo.
- Promedio de ingreso a la universidad bajo
- No contar con el apoyo familiar para estudiar.
- Se programa entrevista inicial para valoración de factores de riesgo, sobre todo tutorados de nuevo ingreso.
- Cada tutor realiza una primera sesión grupal de tutorías (alumnos de nuevo ingreso y de semestres anteriores).
- El docente tutor realiza sesiones o encuentros individuales con cada tutorado, según necesidades.
Actores Centrales del proceso de Tutorías
- Tutorado: Alumno de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Sonora al que se ofrece el servicio de tutoría.
- Funciones: Entre otras.
- Asistir puntualmente a las sesiones de tutoría.
- Cumplir con las actividades acordadas conjuntamente con el tutor.
- Participar en los procesos de evaluación institucional de la actividad tutorial.
- Tutor: Según el Diccionario de la Lengua Española, el Tutor es la persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o de una asignatura. En nuestro Programa definimos al tutor como aquel docente acreditado como tutor por la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora.
- Perfil:
- El docente tutor ha de tener un amplio conocimiento de la filosofía educativa subyacente al ciclo y a la modalidad educativa y curricular del área disciplinar en la que se efectúe la práctica tutorial.
- Debe ser capaz de identificar desordenes de conductas asociados a problemáticas del tutorado, aun cuando éste no las exprese.
- Debe tener un amplio conocimiento sobre la profesión en la que se encuentran inscritos sus tutorados.
- Debe implementar estrategias para aumentar el interés y la motivación del tutorado.
- Debe ser capaz de reconocer el esfuerzo realizado por el tutorado.
- Debe ser puntual, y asegurar en todo tiempo el respeto y la confidencialidad.
- Debe mostrar siempre ética y empatía hacia sus tutorados.
- El tutor debe estar atento al desarrollo del tutorado.
Si deseas mas información acerca de la tutoría o quién es tu tutor comunícate con la M.C.E. Olimpia Ofelia Cortez Rivera olimpia.cortez@unison.mx Responsable del Programa Departamental de Tutorías
Programa Institucional de Tutorías https://dae.unison.mx/tutorias.html