El Departamento de Enfermería, en coordinación con la Secretaría de Salud, Inapam, Abuelos Trabajando y la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, realizó ayer viernes diversas actividades académicas con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
En representación del rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, estuvo el director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz, quien reiteró el compromiso de esta casa de estudios con acciones que contribuyan a que los adultos mayores tengan mejor calidad de vida, principalmente de salud.
Para este propósito, indicó que el área a su cargo está en la mejor disposición de reforzar la vinculación institucional con áreas gubernamentales y de la sociedad civil a favor de este sector de la población que tanto ha dado a la sociedad y merecen un trato digno.
Entre las actividades realizadas, se llevaron a cabo diversas intervenciones que abundaron en temas relacionados con la problemática del maltrato hacia las personas de la tercera edad, retos de salud y cuidados, así como la importancia de la actividad física en esta etapa de la vida y factores de riesgo para esta problemática.
Acerca de este último aspecto, el responsable de la Clínica de Geriatría de Isssteson, Ernesto Guzmán Chimal, abundó que el maltrato en la vejez está relacionado con el "no hacer"; es decir, con la omisión en los cuidados hacia el adulto mayor, la negligencia y la ignorancia, explicó.
El también docente del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora indicó que generalmente el maltrato se asocia a golpes, pero en el caso de los adultos mayores no necesariamente es así. La depresión, la inmovilidad física y deterioro mental son factores de riesgo para el maltrato en la vejez, añadió.
Dijo que para enfrentar esta problemática, se requiere que las personas que brindan servicios como cuidadores se capaciten, así como los familiares que asumirán dicha tarea, y por parte se requiere también legislar en la formación profesional de cuidadores.
Otro tipo de maltrato que se presenta es el institucional, cuando se niega el servicio al adulto mayor con el argumento de su avanzada edad o deterioro de salud.
Asimismo, la parte que se debe reforzar es el Programa Escuela para Hijos, el cual está orientado a la generación de ciudadanos de 40 a 60 años de edad, a fin de enseñarla a envejecer dignamente y que no sean víctimas de maltrato en dicha etapa de la vida. (LMA)
RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN